Reglas del ajedrez

A pesar de que hay muchos artículos que hablan sobre las reglas del ajedrez aquí va nuestra pequeña aportación.

Las reglas del ajedrez

Paso a paso describimos las reglas:

  • 1. Las blancas empiezan, luego las negras
  • 2. El juego termina cuando el rey no tiene forma de escapar del ataque del otro jugador o bien cuando un jugador renuncia.
  • 3. En cada movimiento debe moverse una y sólo una pieza (a excepción del peón que puede moverse una o dos casillas en su primer movimiento)
  • 4. No pueden moverse sobre piezas propias (excepto en el enroque y en la captura al paso)
  • 5. Las piezas se mueven en línea recta, a menos de que se trate de un caballo que salta sobre todas las piezas que hay en su camino.
  • 6. El peón puede comer al peón contrario siempre y cuando lo haga en una diagonal y avance una casilla.
  • 7. El peón puede capturar al peón contrario si este está en frente de él y en diagonal, avanzando una casilla.
  • 8. El peón puede capturar al peón contrario al paso si este está enfrente de él, dos casillas por delante, y el peón contrario lo ha movido dos casillas en una jugada.
  • 9. El rey puede moverse una casilla en cualquier dirección 10. La torre puede moverse tantas casillas como tenga libres en cualquiera de las 4 direcciones en las que se mueve. 11. El alfil puede moverse tantas casillas como libres tenga en cualquiera de las 4 esquinas.
  • 12. El caballo puede moverse en un L, es decir, 2 casillas en una dirección y luego 1 de forma perpendicular (ver figura), o bien 1 casilla en una dirección y 2 más formando un L.
  • 13. El peón puede promocionarse a cualquier otra pieza cuando llega a la última fila. Existen cuatro tipos de promoción: una torre, un alfil, un caballo, o una dama.
  • 14. Si un peón llega a la última fila de la que partió, gana el juego.
  • 15. Si uno de los jugadores captura todas las piezas del oponente, también gana el juego.
  • 16. Si la misma situación se repite tres veces la partida termina en empate.
  • 17. Si ninguno de los jugadores puede mover piezas, la partida termina en empate.
  • 18. Enroque: el rey puede moverse dos casillas a la derecha o bien dos casillas a la izquierda. Para poder llevarlo a cabo, no ha de haber ninguna pieza entre rey y torre, además el rey y la torre no deben haber sido movidos en ningún momento de la partida.
  • 19. Jaque mate: es la situación en la que un rey está en jaque y no tiene forma de salir de ella. Si tiene forma de hacerlo, no contaría como jaque mate.

otras reglas

· Jaque: es cuando una pieza del rey está en peligro de ser capturada.

· Jaque mate: es cuando un rey no tiene forma de salir del jaque en el que está.

· Enroque: el movimiento del rey de dos casillas. Para hacerlo, no puede haber ninguna pieza entre el rey y la torre. Además, el rey y la torre no pueden haber sido movidos desde el comienzo de la partida.

· Jaque: es cuando un rey está en peligro de ser capturado.

· Jaque mate: extraer el peón en frente de la torre.

· Partida nula: si el rey ha sido capturado dos veces en dos, o si se repite la misma situación tres veces, se declara una partida nula.

Promoción El peón puede promocionarse a cualquier otra pieza cuando llega a la última fila de la tabla de ajedrez. Estas son las cuatro podrá convertirse:

· Una torre · Un caballo · Un alfil · Una dama posicionar

Una posición típica de las blancas:

· La ficha blanca del rey (posición e1)

· La ficha blanca de la dama (posición d1) · El blanco alfil (posición c1) · El blanco alfil 2 (posición f1) · El blanco caballo (posición b1) · El blanco caballo 2 (posición g1) · El blanco torre (posición a1) · El blanco torre 2 (posición h1) · El peón blanco de la columna a (posición a2)

· El peón blanco de la columna b (posición b2) · El blanco peón c (posición c2)

· El blanco peón d (posición d2)

· El blanco peón e (posición e2) · El blanco peón f (posición f2)

· El blanco peón g (posición g2)

· El blanco peón h (posición h2) Una posición típica de las negras:

· La ficha negra del rey (posición e8) · La ficha negra de la dama (posición d8)

· El alfil negro (posición c8)

· El alfil negro 2 (posición f8) · El caballo negro (posición b8)

· El caballo negro 2 (posición g8) · El torre negro (posición a8) · El torre negro 2 (posición h8) · El peón negro de la columna a (posición a7) · El peón negro de la columna b (posición b7) · El peón negro c (posición c7) · El peón negro (posición d7) · El peón negro e (posición e7) · El peón negro f (posición f7) · El peón negro g (posición g7) · El peón negro h (posición h7) términos

· Torre: verticalmente, los reyes y damas también se mueven en línea recta.

· Wazir: la torre se mueve una casilla. · Rey: es el rey en este juego, el que está en el centro de la tabla de ajedrez.

· Jugador blanco: el jugador que tiene las blancas, que comienzan. · Jugador negro: el jugador que tiene las negras. · El verde: es la figura del rey. · Jaque: «Check» es cuando un rey está en peligro de ser capturado. · Jaque mate: «Checkmate» es cuando un rey no tiene forma de salir del jaque en el que está, lo que significa que se ha completado una partida. · Alfil: se mueve en diagonal. · Peón: le dice al jugador negro avanzar una casilla. · Columna: una tabla de ajedrez, tiene ocho espacios horizontales. · Enroque: el rey mueve dos casillas en el enroque corto o largo. · Enroque corto: el rey se mueve dos posiciones hacia la torre más cercana. · Enroque largo: el rey se mueve cinco casillas. · Piezas blancas: las que tienen las blancas. · Piezas negras: las que tiene las negras. · Dama: blanco o negro, está formado con los reyes y las reinas. Los reyes de la torre y el nebni. · Ranas: pedazos de madera. · Forma de táctica: es el patrón de movimiento de las piezas. · Peón blanco: peones de

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *